Noticias

Buenas noticias micológicas

Excelentes noticias de cara a la celebración, tanto de las próximas XII Jornadas Micológicas de Otoño 2017, #MicoSarlle, la semana que viene (del 5 al 10 de septiembre); como del MicoEncuentro, el fin de semana siguiente (días 15, 16 y 17 de septiembre), pues las lluvias han hecho acto de aparición en el momento oportuno y la previsión es que siga habiendo precipitaciones durante unos cuantos días más.

A continuación, os mostramos unas cuantas especies recolectadas ya ayer mismo, en un bosque de pino negro cercano a Cerler, y estos días haremos salidas de prospección a otro tipo de hábitats para comprobar cómo va el asunto e iros informando.

¡Animaros, que la cosa promete! ¡Os esperamos!

 

Anuncio publicitario

XII Jornadas Micológicas de Otoño 2017 #MicoSarlle

Del 5 al 10 de septiembre de 2017, tendrán lugar las XII Jornadas Micológicas de Otoño #MicoSarlle, cuyo cartel y programa de actividades se pueden ver y descargar en formato PDF:

Cartel XII Jornadas de Otoño 2017 #MicoSarlle

Programa de actividades XII Jornadas de Otoño 2017 #MicoSarlle

¡Os esperamos, que seguro disfrutaréis y lo pasaréis genial!

Cartel XII Jornadas Micológicas de Otoño 2017 #MicoSarlle
Cartel XII Jornadas Micológicas de Otoño 2017 #MicoSarlle

MicoEncuentro 2017 en Cerler

Como anunciamos en su momento, este año, durante los días 15, 16 y 17 de septiembre próximos,  tiene lugar en Cerler el XVIII MicoEncuentro 2017 del importante grupo/lista micológica en Internet, denominada MicoList y a la que os sugerimos entréis a formar parte pues, sin duda, se aprende mucho de Micología:

http://groups.google.com/group/micolista

MicoList está formada por personas, tanto grandes micólogos como aficionados, de España e incluso de países extranjeros, amantes de la Micología en todos sus aspectos o vertientes, siendo por ello para nuestra Asociación un placer y todo un orgullo organizar este encuentro, siendo el segundo que tendrá lugar en Cerler.

Toda la información relativa al XVIII MicoEncuentro 2017 la podréis ver en el siguiente enlace, el cual esperamos sea de vuestro agrado y os unáis a MicoList y animéis a participar en este encuentro, en el cual seguro podréis disfrutar de nuestro maravilloso entorno natural y aprender mucho de Micología:

https://micoencuentro2017cerler.wordpress.com/

¡Os esperamos!

Presentación Jornadas Micológicas Primavera-Verano 2017

Las Jornadas Micológicas de Primavera-Verano 2017 #MicoSarlle, serán presentadas de forma oficial mediante rueda de prensa que tendrá lugar el próximo:

– Día:    19 de junio de 2017 (lunes)

– Hora:  11:00 h

– Lugar: Sala de Prensa de Diputación Provincial de Huesca

Cartel Jornadas Micológicas de Primavera-Verano 2017 #MicoSarlle en Cerler
Cartel Jornadas Micológicas de Primavera-Verano 2017 #MicoSarlle en Cerler

Ver y descargar PDF:

Programa actividades Jornadas Micológicas de Primavera-Verano 2017 #MicoSarlle en Cerler

Jornadas Micológicas Primavera/Verano 2017 #MicoSarlle

Los días 23, 24 y 25 de junio de 2017, tendrán lugar las Jornadas Micológicas de Primavera/Verano #MicoSarlle

En los siguientes enlaces se puede ver y descargar en formato PDF el cartel y programa de actividades:

Cartel Jornadas Micológicas de Primavera/Verano 2017 #MicoSarlle

Programa de actividades Jornadas Micológicas de Primavera/Verano 2017 #MicoSarlle

Cartel Jornadas Micológicas de Primavera/Verano 2017 #MicoSarlle
Cartel Jornadas Micológicas de Primavera/Verano 2017 #MicoSarlle
Portada Programa Jornadas Micológicas Primavera/Verano 2017 #MicoSarlle
Portada Programa Jornadas Micológicas Primavera/Verano 2017 #MicoSarlle
Programa 1 Jornadas Micológicas Primavera/Verano 2017 #MicoSarlle
Programa 1 Jornadas Micológicas Primavera/Verano 2017 #MicoSarlle
Programa 2 Jornadas Micológicas Primavera/Verano 2017 #MicoSarlle
Programa 2 Jornadas Micológicas Primavera/Verano 2017 #MicoSarlle
Contraportada Programa Jornadas Micológicas Primavera/Verano 2017 #MicoSarlle
Contraportada Programa Jornadas Micológicas Primavera/Verano 2017 #MicoSarlle

Las actividades de junio 2017 en Aragón Radio

Para todas aquellas personas que no pudisteis escuchar el programa, os dejamos enlace para poder hacerlo a través de él. Nuestra intervención está a partir del minuto 42′ 15»:

Audio Programa «Buen Viaje», de Aragón Radio

Esperamos que sea de vuestro agrado

El domingo 28 de mayo de 2017, a partir de las 22:00 h, nuestras actividades micológicas 2017 #MicoSarlle, de la mano de Pilar Bellé, estarán muy presentes en Aragón Radio, en el programa Buen Viaje

Pilar Bellé - Buen Viaje en Aragón Radio - #MicoSarlle Actividades Micológicas 2017
Pilar Bellé – Buen Viaje en Aragón Radio

Previsión de actividades micológicas en 2017

Estas son las actividades micológicas #MicoSarlle que tenemos previsto realizar en 2017, de las que adelantamos fechas e iremos dando detalles más adelante:

Junio: del viernes 23 al domingo 25, con salida al campo, clasificación de especies, cata de vinos maridada con tapas micológicas y un interesante taller de cocina micológica.
Septiembre: del martes 5 al domingo 10,  XII Jornadas Micológicas de Otoño 2017  #MicoSarlle
– Septiembre: del viernes 15 al domingo 17, micoencuentro nacional de amig@s y compañer@s de la lista de Internet «Micolist».
Preciosa vista actual de Cerler y su entorno - Fotografía de F. Javier Cortés Forcada #MicoSarlle
Preciosa vista actual de Cerler y su entorno

La toxicidad de las colmenillas

Estamos en temporada micológica de primavera, y como no podía ser de otra forma o manera, de nuevo andamos a vueltas con la toxicidad de las colmenillas, siendo éste un tema ya bastante manido y del que durante años venimos informando por activa y por pasiva que son tóxicas en crudo y/o poco o mal cocinadas.

Pues bien, dicho lo anterior, hace pocos días, a través de Micolist, vimos una información de que se había producido un caso grave de intoxicación de seis personas por consumo de setas del género Morchella (colmenillas, cagarrias, murgulas, etc.)

A este respecto, insistimos y volvemos a recordar por enésima vez que las colmenillas consumidas en fresco y/o poco o mal cocinadas y si, además, se hace en gran cantidad (que es lo que suele ocurrir, que no nos conformamos con comer unas pocas, no), ¡son tóxicas, muy tóxicas!

Así mismo, y de forma especial, las colmenillas que más problemas plantean en este sentido son las que se recolectan en las riberas de ríos, arroyos fluviales, etc., asociadas generalmente a chopos y fresnos, como es el caso de la que presentamos en la fotografía: Morchella esculenta. No obstante, también hay otras que se recolectan en este tipo de hábitats, tales como Morchella rotunda var. rigida, var. sculenta, etc., etc.

Morchella esculenta en ribera - Fotografía: Juantxo Garrido #MicoSarlle
Morchella esculenta en ribera

Os dejamos aquí PDF con un excelente y completísimo artículo del dr. Josep Piqueras (que para nosotros es la máxima autoridad en tratamiento y estudio de intoxicaciones por consumo de setas en España), sobre la toxicidad de las colmenillas, con indicaciones de casos, síndromes clínicos que producen, etc., etc. Muy recomendable su detenida y atenta lectura.

Recordar, también, que en España la comercialización de colmenillas en fresco, sin tratamiento previo, está prohibida por el Real Decreto 30/2009, de 16 de enero, por el que se establecen las condiciones sanitarias para la comercialización de setas para uso alimentario.

Sin embargo, a pesar de todo, también podemos decir y afirmar de forma rotunda que las colmenillas son un auténtico manjar en la cocina, muy, pero que muy apreciadas en gastronomía, y damos fe de ello, sin ningún género de duda.

Dicho esto, surge la pregunta de cómo hay que actuar para consumirlas, si resulta que estamos diciendo que son tóxicas…..

La respuesta es muy sencilla: HAY QUE DESHIDRATARLAS, sí o sí, siendo esta la única manera y seguridad de que la sustancia tóxica de las colmenillas desaparece y resultarán así aptas para el consumo posterior.

Para deshidatarlas, se pueden utilizar medios caseros (por ejemplo, dejarlas una temporada en un lugar seco, soleado y aireado). No obstante, lo más recomendable para ello es la utilización de una máquina «deshidratadora de alimentos», de las que encontraremos muchos ejemplos e información en Internet (desde pequeñas y caseras, hasta industriales, según las necesidades de cada cual, claro está), incluso para poder adquirirlas por este medio, pues no es normal ni habitual encontrarlas en las tiendas, ni siquiera en las especializadas.

Secado de colmenillas con deshidratadora casera #MicoSarlle
Secado de colmenillas con deshidratadora casera
Deshidratadora Asociación Micológica San Martín de Moncayo #MicoMoncayo
Deshidratadora más industrial, de la Asociación Micológica San Martín de Moncayo

Una vez deshidratadas, las guardaremos en un recipiente hermético para que no les entre humedad.  A este respecto, decir que hemos de comprobar que están bien, muy bien deshidratadas, pues si hay alguna/s que no lo está/n y la/s metemos en el recipiente, lo único que conseguiremos es que la humedad que todavía contengan sea traspasada a todas y se pudran, no siendo aptas en modo alguno para consumir si esto sucede y tengamos que tirarlas, pues pueden dar muchos y graves problemas gastroalimentarios.  Es decir, ni más ni menos que lo que ocurre con cualquier alimento conservado en mal estado.

Conservación de colmenillas deshidratadas #MicoSarlle
Conservación de colmenillas deshidratadas

Y una vez bien deshidratadas, ¡por fin!, estarán listas para consumirlas, pero ¡siempre en cantidades moderadas, como todas las setas! Para ello, deberemos hidratarlas en líquido (normalmente agua, aunque también puede ser leche, por ejemplo, etc., etc, según lo que queramos hacer con ellas), y elaborar exquisitas preparaciones, tales como cremas, revueltos, pastas, arroces, salsas, guarniciones, con foie, etc., etc., según cada cual crea oportuno.

Arroz con colmenillas - Taller Cocina Micológica #MicoMoncayo 2016, por F. Javier Cortés Forcada
Arroz con colmenillas – Taller Cocina Micológica #MicoMoncayo 2016

Lo que sí es cierto, es que las colmenillas una vez hidratadas ganan mucho, muchísimo, en aroma y sabor, siendo así tratadas un gran, un excelente comestible; y también nos servirá en la cocina el líquido de hidratación (una vez colado y/o tamizado, para evitar la suciedad y/o impurezas que pueda tener), pudiendo incluso congelarlo (en botes o cubiteras), para utilizarlo después para elaborar salsas, por ejemplo, u otras preparaciones que podamos llevar a cabo (para cocer arroz, pasta, etc.)

Esperamos que lo que aquí os decimos sea de utilidad y, por favor, nunca, ¡NUNCA!, consumáis colmenillas en fresco o poco o mal cocinadas, pues, como pasa con todas las setas, en modo alguno merece la pena jugársela.

Por nuestra parte, y por falta de información no quedará…..

Jornadas Primavera 2017 en Moncayo

Nuestros amigos y compañeros de la Asociación Micológica San Martín de Moncayo nos presentan sus X Jornadas Micológicas de Primavera 2017 #MicoMoncayo que, como siempre, tiene un excepcional programa de actividades, en el que se aúnan Micología, Medioambiente, Gastronomía, Formación y Turismo, de un modo digno de admirar. 

Como no puede ser de otra forma o manera, un placer colaborar con ellos y, adem´ás, en esta ocasión hemos cedido el uso para su cartel y folleto oficiales, de la fotografía ganadora de nuestro I Concurso de Fotografía Micológica #MicoSarlle 2016.

Desde aquí, animaros a participar en estas Jornadas y disfrutar de un entorno de lujo como es Moncayo, pues merece muy mucho la pena, sin duda.

Desde aquí, se puede descargar archivo PDF con el Programa X Jornadas Micologicas de Primavera 2017 #MicoMoncayo

Cartel X Jornadas Micologicas de Primavera 2017 #MicoMoncayo
Cartel X Jornadas Micologicas de Primavera 2017 #MicoMoncayo
Programa X Jornadas Micologicas de Primavera 2017 #MicoMoncayo
Programa X Jornadas Micologicas de Primavera 2017 #MicoMoncayo
Programa X Jornadas Micologicas de Primavera 2017 #MicoMoncayo
Programa X Jornadas Micologicas de Primavera 2017 #MicoMoncayo